¿Cómo elegir una ECAI?
Tomar la decisión de qué ECAI va a tramitar nuestro expediente de adopción no es algo banal ya que son las personas que van a ser nuestros representantes antes las autoridades del país de origen y nuestros interlocutores. A través de la ECAI recibiremos toda la información, tanto al referente a la asignación y proceso judicial, como la información que recibiremos durante el duro tiempo de espera. Además, la forma cómo actúe la ECAI en el país va a influenciar en cómo se nos va a percibir a nosotros, a parte de la seguridad de un proceso completamente transparente, sin irregularidades ni situaciones extrañas... si usamos los servicios de una ECAI no vamos a controlar personalmente todo el proceso.
Es una de las reponsabilidades de los futuros padres y madres adoptivos velar por un procedidiento legal y ético.
¿Qué es lo que debemos mirar a la hora de escoger ECAI y donde podemos conseguir al información?
- Una buena fuente de información son otras familias que hayan pasado por el proceso o que estén en ello. De ellas podemos saber cómo ha sido su experiencia con la ECAI durante el proceso. Podemos encontrar familias básicamente en dos sitios: foros y paginas de facebook, y a través de asociaciones de familias adoptivas. Pero la experiencia de una familia es muy subjetiva, puede depender de muchos factores no siempre relacionados con la actividad de la ECAI y, sobre la misma ECAI, podemos encontrar opiniones muy dispares, muy buenas y muy malas, así que pasamos al siguiente punto:
- Visitar las ECAIs que nos interesan es básico. De primera mano podemos ver como nos atienden y contestan a nuestra preguntas. Algunas de ellas hacen sesiones informativas en las que nos encontraremos con más familias, otra hacen sesiones individuales... En estas sesiones podremos hacernos una idea de su forma de tratar a las familias, su profesionalidad, conocer las actividades que realizan (pre-adoptivas, post-adoptivas, proyectos en los países de origen...) y hacerse una idea de la experiencia de la ECAI en la tramitación en un determinado país. La mayoría de ECAIs tiene información en su página web sobre quien compone la entidad, los países que tramitan y qué requisitos pide cada país, también suelen publicar estadísticas de las últimas adopciones realizadas y los honorarios que cobran para al tramitación. También suelen tener una pequeña explicación de cómo es el proceso en cada país y cómo colabora al ECAI con la familia en cada paso. Algunas explican los proyectos de colaboración que tiene en cada uno de los países.
- Uno debe ser consciente que b>al elegir una ECAI está contratando una empresa y como tal nosotros somos sus clientes por lo que hay cosas que debemos tratar como eso, clientes:
- Los gastos de tramitación están definidos por la entidad competente en la comunidad autónoma, sin embargo dentro de la misma comunidad y para el mismo país hay diferencias entre los honorarios de una ECAI o otra... Debemos saber qué es lo que incluyen estos honorarios y exigir el desglose de los gastos relativos. Es importante, no solo para decidir si une ECAI es demasiado cara, sino para controlar en qué se gasta nuestro dinero y por tanto estar seguros que todos estos gatos están justificados.
- La profesionalidad de las personas que nos atienden es fundamental. Una ECAI para ser autorizada como tal debe tener un número y tipo de profesionales determinados, pero nada les obliga a que sean ellos los que nos atienden. De todas formas debemos tener claro que las personas que si nos atienden están debidamente formadas, tiene los conocimientos necesarios y además están dispuestas a ayudarnos en un tema tan delicado como es la adopción de nuestro hijo o hija.
- Uno de los temas que hacen que las ECAIs sean distintas a cualquier otra empresa es que no tiene competencia. Las ECAIs las autoriza la administración y es la administración quien dice cuantas autoriza para cada país, cuantos expedientes pueden gestionar y cuales son sus honorarios... por lo que muchas veces nos pueden obligar a tramitar con una sola ECAI ya que solo hay una ECAI acreditada para ese país en nuestra comunidad, por tanto la ECAI no necesita tratarnos bien como clientes ya que no tenemos otra opción que tramitar con ellos. Es importante presentar quejas formales a la administración en el caso de no estar satisfechos con el trato o el trabajo realizado por la ECAI o sus representantes.
Si podemos es interesante buscar información sobre las quejas que se han presentado sobre la ECAI, algo difícil ya que pocas familias presentan quejas formales debido a las posible repercusiones sobre su expediente y que además estas quejas deben presentarse a al propia administración que ha acreditado a la ECAI.
Fuente: diversas fuentes de internet.

Primeros pasos para ser una familia adoptiva. leer +

Empezando los trámites de una adopción. leer +

Especial familias monoparentales. leer +

Bibliografia sobre adopción. leer +

Adopción de niños y niñas con necesidades especiales. leer +

Referentes de personas adoptadas. leer +